Seleccionar página

Las negociaciones para intentar alcanzar el primer acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos se prolongarán hasta el viernes tras no alcanzarse un compromiso antes del plazo del 14 de agosto, en medio de posturas diametralmente opuestas.

Las conversaciones comenzaron el 5 de agosto y debían finalizar a las 22:00 GMT locales de este jueves, pero se extendieron sin avances decisivos. El aplazamiento otorga una tenue esperanza de acuerdo, aunque no depara una ruta clara de cómo podría terminar el proceso. 

Como las consultas sobre mi proyecto de texto revisado aún continúan, esta sesión plenaria queda aplazada y se reunirá el 15 de agosto de 2025, a una hora por determinar», declaró el diplomático ecuatoriano Luis Vayas Valdivieso, quien preside las negociaciones. 

Durante varias horas de reuniones informales y formales a puerta cerrada, un jefe de delegación dijo a la AFP estar convencido de que habría un texto de «compromiso», mientras otro se mostró desesperado por no ver «ni texto ni instrucciones» y temiendo un fracaso total de las negociaciones que comenzaron hace más de dos años en Nairobi. 

¡Es un caos! ¡Nunca había visto nada igual!», comentó a la AFP Aleksandar Rankovic, observador del grupo de expertos The Common Initiative. 

El texto de síntesis presentado por Vayas recibió un amplio rechazo el miércoles por casi toda la asamblea de Naciones Unidas, compuesta por 184 países. 

Desde entonces, ha trabajado directamente con jefes de las delegaciones regionales para intentar alcanzar un acuerdo entre los países con altas ambiciones y los que se oponen a una regulación estricta de la industria del plástico, principalmente los productores de petróleo o plástico.