Seleccionar página

No hay fiesta mexicana sin música. Por eso, todo septiembre se escucha desde mariachi hasta sones y huapangos, pero, ¿te imaginas cantantes de ópera acompañados de mariachi? No te pierdas el concierto México Bohemio y Querido en la Ciudad de México.

¿Alguna vez has escuchado sobre las bohemias musicales? Aunque el término bohémien nació en Francia para referirse de forma despectiva a los gitanos que, se creía, venían de Bohemia (hoy República Checa), con el tiempo se asoció con el mundo artístico.

Así es como en México nacen estas reuniones íntimas donde las guitarras, el canto y la poesía eran los reyes. Justo en este concepto está inspirado el proyecto México Bohemio y Querido, que se llevará a cabo en la CDMX.

Este concierto reúne a tres artistas líricos mexicanos, reconocidos a nivel mundial: el tenor Alan Pingarrón, el tenor José Luis Ordóñez y el barítono Ricardo López. Para conocer más sobre este proyecto y qué escucharemos, platicamos con Alan Pingarrón.

¿Cómo nace el México Bohemio y Querido?

México Bohemio y Querido nace de la amistad entre estos artistas, quienes acostumbran reunirse en sus tiempos libres en estas bohemias. Justamente, como explica Alan Pingarrón, este proyecto es una evocación a la bohemia, que ha disminuido con el tiempo.

La idea es hacer un concierto íntimo, pero trasladando el concepto a las fiestas patrias, incluyendo al mariachi, como si fueran serenatas.

De acuerdo al tenor, el mayor impulsor de este concierto fue Ricardo López. Después de ver la complicidad de amigos que tenían cantando en sus encuentros privados, les propuso llevarlo al escenario para compartirlo con el público.

Pero también, su objetivo es demostrar que los cantantes líricos no solo se dedican a la ópera, sino que, gracias a esta, pueden tener este conocimiento de varias canciones, como en su momento lo hizo Plácido Domingo, que combinaba la parte operística con la vernácula.