Los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática dejaron atrás la coalición `Va por México` para conformar, junto organizaciones de la sociedad civil, el denominado `Frente Amplio por México` y dieron a conocer el método para definir al hombre o mujer que los va a representar en las elecciones presidenciales del 2024; el mecanismo es muy similar al que asumieron la semana pasada las llamadas corcholatas de Morena y sus aliados del PT y Partido Verde.
En la primera etapa, los aspirantes del PAN-PRI-PRD deberán registrarse del lunes 3 al viernes 7 de julio con el respaldo de 150 mil firmas de apoyo para luego participar en un foro en el que habrán de discutir su visión del país, de ese foro se harán estudios de opinión con encuestas y los tres mejores perfiles pasarán a la siguiente etapa que es la participación de cinco foros regionales, al término de los cuales habrá otros estudios de opinión con encuestas para que el tres de septiembre se conozcan los resultados finales y el nombre de quien será Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México que, en consecuencia, será el candidato presidencial de este segmento de la oposición.
A la conformación del Frente Amplio por México asistieron personajes que aspiran a ser candidatos a la Presidencia de la República, tales como el panista Santiago Creel Miranda, el perredista Silvano Aureoles Conejo y el priista Ildefonso Guajardo Villarreal, entre otros; de la llamada sociedad civil estuvo el aspirante José Àngel Gurría, quien fue secretario general de la OCDE, y secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores en el gobierno de Ernesto Zedillo… Al acto celebrado en céntrico hotel capitalino acudió el ex presidente Vicente Fox Quesada.