Petróleos Mexicanos informó que la producción de gasolinas, diésel y turbosina será de un millón 110 mil 10 barriles al día, en promedio, lo cual permitirá una reducción de 61.21 por ciento en la importación de combustibles, respecto de 2022. De acuerdo con datos de Pemex, enviados a la Cámara de Diputados, la empresa compró 598 mil barriles al día de combustibles en el extranjero, el año pasado, para abastecer el mercado interno.
Para este año Pemex prevé adquirir 232 mil barriles de dichos combustibles, esto es una reducción de 366 mil barriles al día y para 2024 estaría cerrando prácticamente ya con la autosuficiencia de combustibles en el país, ya sería muy marginal la importación, al tiempo que alcanzará una producción de un millón 360 mil barriles, gracias a la adquisición de Deer Park y su aportación de combustibles en el mercado interno, además que para este año se espera que la refinería Olmeca también aporte 128 mil barriles.
Asimismo, la coquizadora de Tula, Hidalgo, incrementará el volumen de producción de combustibles que requiere el país; mientras que para 2025 la coquizadora de Tula y la refinería de Salina Cruz estarán al ciento por ciento en operación, con lo que se cumplirá la meta de este gobierno en materia de autosuficiencia energética: “A finales de 2024 vamos a estar alcanzando los dos millones de barriles diarios (y) prácticamente estaríamos garantizando la autosuficiencia en el país”.
La mejora en el procesamiento de combustibles es resultado del Programa de Rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR), y la secretaría de Energía, Rocío Nahle, indica que en lo que va del año se han invertido mil 310 millones de pesos, y el resto del año otros 14 mil 813 millones de pesos. Según información de Energía, con estas inversiones realizadas desde 2019, la producción pasó de 35 por ciento a 72 por ciento, y que la política de autosuficiencia energética ha permitido que no aumenten los precios de los combustibles.