Seleccionar página

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, manifestó que aún persisten en México reclamos apremiantes sobre protección, respeto y garantía de los derechos humanos de las mujeres. Dijo que, a pesar de las leyes, no ha cesado la violencia física, sexual y laboral hacia las mujeres.

“Hoy, subrayamos, que han pasado ya 30 años desde que la ONU emitió la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer en la que los Estados, entre ellos nuestro país, se comprometieron a reconocer que la violencia contra las mujeres es una amenaza general y grave a los derechos humanos y las libertades fundamentales.

 “Nos comprometimos como país a implementar acciones de prevención, control, detección y sanción de toda forma de violencia cometida por razones de género.

“Pasan las décadas y lamentablemente, persisten reclamos apremiantes en la agenda mínima de protección, respeto y garantía de los derechos humanos de todas las mujeres, cuestiones vitales trastocadas por la violencia epistémica que sigue invisibilizando, anublando, reproduciendo y legitimando la subordinación de las mujeres en diversos ámbitos de nuestra vida”, lamentó.

En una ceremonia en la sede la SCJN, en la que estuvieron presentadas ministras y consejeras del Consejo de la Judicatura Federal, Piña Hernández señaló que este es un año más en que las mujeres en México se ven obligadas a interrumpir su vida cotidiana para reflexionar, trabajar y condenar las diversas violaciones a sus derechos humanos.

 “Violencias que ocurren y se reproducen en todo el mundo, manifestadas de forma física, psicológica, sexual, patrimonial, económica, digital. Violencias que carcomen todos los escenarios de nuestras vidas: públicos y privados”, indicó.