Seleccionar página

La actriz estadunidense Diane Keaton, quien conquistó al público con su interpretación como Kay Adams, en la película El Padrino, de Francis Ford Coppola, y con un estilo personal que favorecía los looks andróginos y sus característicos sombreros, falleció a los 79 años.

La revista People informó ayer que murió en California rodeada de sus seres queridos, citando a un portavoz de la familia. No se disponía de más detalles, y los representantes de Keaton no respondieron de inmediato a las consultas de la prensa.

La inesperada noticia fue recibida con conmoción en todo el mundo. Keaton era el tipo de actriz que ayudaba a hacer que las películas fueran icónicas y atemporales, desde su fraseo “La-dee-da, la-dee-da” como Annie Hall, adornada con corbata, bombín, chaleco y pantalones caqui, hasta su desgarrador papel como Kay Adams, la mujer lo suficientemente desafortunada como para unirse a la familia Corleone.

Sus actuaciones estelares en la década de 1970, muchas de las cuales eran películas de Woody Allen, tampoco fueron un destello pasajero, y continuaría encantando a nuevas generaciones durante décadas gracias en parte a una colaboración duradera con la cineasta Nancy Meyers.

“No me arrepiento de nada”

Interpretó a una mujer de negocios que inesperadamente hereda un bebé en Baby Boom, a la madre de la novia en el querido remake de El padre de la novia, a una mujer recién soltera en El club de las primeras esposas, y a una dramaturga divorciada que se involucra con el ejecutivo musical encarnado por Jack Nicholson en Something’s Gotta Give.

Keaton ganó su primer Oscar por Annie Hall y luego sería nominada tres veces más, por RedsLa habitación de Marvin y Something’s Gotta Give.

De una manera muy propia de Keaton, al aceptar su Oscar en 1978, se rió y dijo: “Esto es algo”.

Siendo soltera y madre de dos hijos adoptados, también afirmó no arrepentirse de nada, incluida su vida personal. En una entrevista con la Afp tras el estreno de Mejor que nunca, Keaton declaró que no pensaba en la vejez ni en la jubilación.