De acuerdo a cifras que dio a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la economía de México creció 5 por ciento en 2021, a pesar de que el Producto Interno Bruto tuvo un descenso del 0.1 por ciento… El INEGI indicó que se trata de un repunte en las finanzas públicas después del desplome del 8.4 por ciento que tuvo la economía en 2020, por la pandemia del coronavirus.
El rebote económico de México tras la pandemia se desinfló. El producto interno bruto (PIB) del país podría registrar una contracción trimestral de entre 0.1 y 0.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2021; de ser así, habría caído en una recesión “técnica” y es probable que se ubique debajo de 5 por ciento anual para todo el año, prevén áreas de análisis de grupos financieros.
Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) da a conocer la estimación preliminar del PIB correspondiente al cuarto trimestre de 2021; dato que viene de una caída de 0.4 por ciento en el tercer trimestre respecto a los tres meses previos, la primera contracción desde el inicio de la reapertura por la pandemia.
Para el último cuarto del año, Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, explicó que de cumplirse la proyección del Indicador Oportuno de Actividad Económica de 0.0 por ciento para el mes de diciembre, la economía mexicana habría crecido 4.8 por ciento en 2021 y se habría contraído 0.5 por ciento en el cuarto trimestre.
De acuerdo con analistas de Vector Casa de Bolsa, la probabilidad de que la economía de México haya entrado en recesión “técnica” durante la segunda mitad de 2021 se mantiene alta. Un país se encuentra esta condición cuando se registran contracciones del PIB durante dos trimestres consecutivos.