El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, informó que, a pesar de las afectaciones en la producción agroalimentaria por la guerra de Rusia y Ucrania, nuestro país no ha tenido escasez de alimentos, por el contrario, dijo, avanza hacia la autosuficiencia. Expuso que la canasta básica alimentaria llega a la población más desprotegida.
Al comparecer ante el Senado de la República, el funcionario reconoció ante senadores que el sector campesino es crucial para el desarrollo del país, por lo que el Gobierno federal trabaja para consolidarlo como un pilar del crecimiento económico y una fuente de bienestar para las familias.
En el encuentro, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, dijo que el sector agropecuario es una parte esencial de la economía y es un tema fundamental en la reactivación de México: “el campo representa uno de los temas más importantes del país, pues el desafío más grande que tenemos es lograr la autosuficiencia alimentaria, atender los rezagos y garantizar la justicia en el medio rural.
En su turno, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, expuso que: “Soy de los que piensan que el campo es solución, que no es problema. Y ahora que los ganaderos, pescadores, agricultores, fruticultores y cañeros enfrentan dificultades, es el momento de estar unidos y de buscar soluciones juntos.
El coordinador parlamentario de Morena reiteró que el sector agropecuario atraviesa por una etapa difícil; “por eso es importante que todos, coordinados, podamos buscar soluciones”.
En su intervención inicial, Villalobos Arámbula destacó que además de impulsar programas prioritarios, la SADER y sus entidades coordinadas continuaron con el apoyo a los productores, lo que permitió que nuestro país continúe como una potencia agroalimentaria mundial, gracias a la productividad y competitividad de sus exportaciones.
Precisó que, en 2021, el sector mostró un comportamiento positivo, pues el Producto Interno Bruto agroalimentario tuvo un crecimiento de 2.6 por ciento, y en el primer semestre de 2022, fue de 2.9 %. Agregó que reportó un crecimiento del volumen de la producción de 1.3 %, en los primeros seis meses del año, por lo que ahora se crece al 1.6 % anual.