Seleccionar página

Luego que un panel internacional determinó que México debe echar atrás el decreto sobre maíz transgénico para no violar el T-MEC, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó al Congreso a rango constitucional la prohibición de la siembra de maìz genéticamente modificado.

Durante un acto sobre programas de Bienestar en este punto turístico del estado, la jefa del Ejecutivo remarcó que el maíz criollo “es un símbolo de México” pues representa la biodiversidad y cultura del país, por lo que las autoridades están obligadas a protegerlo.

“Por eso estamos seguros que nos van a apoyar senadoras, senadores, diputadas y diputados para que en febrero (del próximo año) sea constitucional que no se permita la siembra del maíz transgénico en nuestro país.

Estamos obligados como mexicanos a proteger nuestra biodiversidad, nuestra cultura, ese símbolo que significa el maíz y a proteger la alimentación de los mexicanos”, enfatizó.

El viernes, trascendió que México perdió la disputa de maíz transgénico que interpuso Estados Unidos en el marco del T-MEC.

En su informe final, el panel internacional concluyó que las medidas que puso en práctica la autoridad mexicana en 2023 sobre el grano genéticamente modificado violan el acuerdo comercial al “no sustentarse en bases científicas”.