Seleccionar página

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, del Senado, Martha Lucía Micher, llamó a parlamentos, gobiernos, organizaciones nacionales e internacionales a impulsar leyes, presupuestos y políticas públicas con enfoque de género. 

Al el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, organizado por la Cámara de Diputados, el Senado, la CEPAL y ONU-Mujeres, dijo que se busca que la paridad deje de ser una regla escrita y se convierta en una realidad vívida. 

“Queremos que la política deje de ser un territorio hostil y excluyente para las mujeres y que se convierta en una herramienta de justicia social, en un instrumento real para cambiar vidas, redistribuir el poder y tejer una democracia más sustantiva y más igualitaria”, asentó.

La paridad, enfatizó, “fue un punto de inflexión, pero no es un punto de llegada. Es apenas el inicio de una gran transformación estructural mucho más profunda”.

Consideró que el trabajo de cuidados, la atención de personas adultas mayores, niñas, niños y personas con discapacidad, “no es una cuestión privada ni doméstica”, sino una cuestión del Estado, porque “el mercado no tiene moral” y es un tema que requiere de acciones contundentes de toda la sociedad.

Se trata, precisó, de un tema de derechos, de redistribución de responsabilidades, de reconocimiento histórico en donde los gobiernos subnacionales, provincias o municipios tienen todavía una palabra pendiente.