La cuarta temporada de ‘The Crown’ está siendo la más polémica. La llegada de Margaret Thatcher y de Diana de Gales apuntaba a ser la que sacase a la luz los momentos más incómodos de la realeza británica. Dicha previsión se ha cumplido y la Corona está sumamente molesta con el retrato de la relación entre el príncipe Carlos y Lady Di, pues considera que cuenta con «peligrosos errores históricos».
Ahora bien, ¿cuánto de verdad y cuánto de ficción hay en The Crown? Oficialmente, según consta en los créditos finales de la serie creada por Peter Morgan, la ficción está inspirada en la obra de teatro ‘The Audience’, centrada en las reuniones entre la jefa del Estado británico y sus primeros ministros, y no en la vida real de la familia real.
Aunque ‘The Crown’ narra varios episodios relacionados con la Corona británica, varios de estos momentos son situaciones que no sucedieron y son licencias artísticas propias de una producción de ficción, como ya sucedió con ‘La reina’, la película de Stephen Daldry, escrita por Peter Morgan, y considerada piedra fundacional de la serie de Netflix.
A pesar que las tres temporadas anteriores también tuvieron varias licencias artísticas, con sus consecuentes errores cronológicos, la cuarta temporada ha sido la que más ha llamado la atención en este aspecto. Estos son 10 de los errores históricos o inexactitudes más destacables de la 4ª temporada de The Crown.