Seleccionar página

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que el Presupuesto 2024 no prevé aumento de impuestos, tampoco crear nuevas contribuciones ni aumentará el precio de las gasolinas, luz o gas doméstico: “Por las pláticas que hemos tenido los diputados con funcionarios de la Secretaría de Hacienda no habrá nuevos impuestos ni incremento a ninguno de los impuestos, ni va a haber incremento a los precios de los bienes y servicios que ofrece el Estado, por lo que pretende el Ejecutivo federal es mejorar el bienestar de vida de la población.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena destacó que en el Presupuesto 2024 se privilegiarán los programas sociales con un incremento del 25% destacando las pensiones de los adultos mayores que, a partir de enero, serán de seis mil pesos bimestrales. Adelantó que habrá un incremento por arriba de la inflación para las participaciones a estados y municipios, especialmente en el rubro que se refiere a seguridad y caminos y comunicaciones y transportes: “Se va a fortalecer la política fiscal y la política monetaria para que dichos rubros sigan rigiendo la política hacendaria en el país.

Declaró que sí se va a considerar el pago de los compromisos que heredó el gobierno de México en deuda directa y la deuda indirecta. Además de que no se va recurrir a la deuda y sostuvo que «no va a haber un solo peso de contratación de deuda por quinto año consecutivo».

El líder de la bancada morenista también agregó como prioridades el financiamiento para la conclusión de las obras en ejecución por parte del Gobierno de la República para que no quede ninguna obra inconclusa al término de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Adelantó que habrá un incremento por arriba de la inflación para las participaciones a estados y municipios y especialmente en el rubro que se refiere a seguridad y caminos y comunicaciones y transportes. Mier Velazco dijo que se va a fortalecer la política fiscal y la política monetaria para que sean dichos rubros los que sigan rigiendo la política hacendaria en el país.