Al participar en la Cumbre Virtual del G-20, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a los líderes del mundo enfrentar conjuntamente la crisis por la pandemia del Covid-19, que la ONU controle el comercio de medicamentos y equipos médicos y que las grandes potencias no usen el precio del petróleo para afectar las economías de los pueblos.
“También hable de que las grandes potencias tienen que ayudar para establecer una especie de tregua para que no haya cierres de fronteras con políticas arancelarias unilaterales, que no prevalezcan los monopolios comerciales, cerrarle el paso a la especulación financiera, estabilizar la economía mundial y, por último, hable de rechazar el racismo y la discriminación; les dije ¡ánimo, vamos a vencer con la fraternidad universal!”.
Durante la cumbre virtual, en la que participaron la Organización de Naciones Unidas, Organización Mundial de la Salud, Unión Europea, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, se acordó garantizar el acceso de todos los países a los medicamentos y equipos médicos como respiradores y actuar decididamente para frenar el Covid-19.
Asimismo, hubo preocupación por el entorno económico mundial que se ha venido afectando por las medidas sanitarias que se han adoptado para proteger a la población, pero también surgió el compromiso de los órganos financieros internacionales de apoyar a los países con economía más frágiles y que tienen deudas más altas.
El canciller, Marcelo Ebrard, dijo que en la cumbre virtual participaron todos los miembros del G-20: México, Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita, Australia, Argentina, España, China, Indonesia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Corea, Rusia, Turquía, Francia y Estados Unidos.
“Lo más importante es que se acordó hacer frente a la pandemia, controlar las tendencias para especular, acaparar, y que cada país no vea solo por sí mismo. Se tiene que garantizar el acceso de todos los países a los medicamentos y a los equipos médicos que en este momento son los respiradores y los accesorios para hacerlos funcionar y el acceso a las vacunes, cuando se den, que de acuerdo a uno de los líderes tardaría al menos un año”.