Seleccionar página

Los diputados de MORENA propusieron regular a la medicina regenerativa y definirla como el conjunto de intervenciones médicas que restauran la función de tejidos u órganos mediante el uso de células y sus derivados, ingeniería de tejidos, terapias génicas y aparatología de sustento.

Las reformas a la Ley General de Salud buscan definir técnicas actualizadas sobre células progenitoras mesenquimales y su potencial terapéutico para regular su uso mediante criterios científicos, establecer control y evaluación de establecimientos, impulsar la formación profesional especializada, así como prevenir el uso no autorizado de terapias celulares sin respaldo ético ni científico.

Menciona que para los efectos de esta ley se entiende por células progenitoras o troncales hematopoyéticas aquellas que se pueden transformar en todos los tipos de células sanguíneas, como glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas y que se encuentran en la sangre periférica y en la médula ósea.

Define a las células progenitoras o troncales mesenquimales no hematopoyéticas como aquellas obtenidas del tejido adiposo, tejido placentario, pulpa dental, cordón umbilical y cualquier otro del mesodermo del tejido conjuntivo.

Estipula que los establecimientos de salud o bancos de células troncales mesenquimales no hematopoyéticas deberán suscribir convenios con establecimientos especializados en el cultivo, expansión, diferenciación e investigación de células progenitoras o troncales mesenquimales no hematopoyéticas, con autorización sanitaria expedida por las autoridades de salud competentes.

Además, deberán cumplir las Normas Oficiales Mexicanas y disposiciones aplicables, cuando el establecimiento no tuviere uno propio, para garantizar la disponibilidad oportuna de dichas células.