Argentina vivió momentos difíciles por hechos políticos que no pudo controlar el gobierno de Javier Milei, como la multitudinaria marcha en la Plaza de Mayo como inicio de un Plan de Lucha bajo el lema de «La Patria no se vende, por una Argentina sin Hambre, con Paz y Justicia Social”.
Las movilizaciones fueron organizadas por las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (ICTA), mientras en el lujoso Hotel Hilton culminó un foro de organizaciones de ultraderecha convocado por el mandatario.
A la vez, bajo presión de Israel, la Corte Suprema de Justicia resolvió intempestivamente que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner vaya a juicio por la firma de un acuerdo de cooperación judicial con Irán en 2013 impulsado para esclarecer el atentado contra una mutual judía de Buenos Aires en 1994, y que nunca se concretó, pero que según los magistrados en realidad buscaba liberar de culpas a Teherán.
Con la firma de todos sus integrantes, la Corte Suprema acusó a Fernández de Kirchner de encubrimiento por el caso del memorándum, y, a la vez, confirmó que la ex mandataria quedó sobreseída del delito de fraude en perjuicio de la administración pública en relación a las operaciones de venta de dólar futuro que realizó el Banco Central durante su gestión.
En 2014 durante la campaña de la derechista Alianza Cambiemos para ganar las elecciones de 2015, con ayuda de los medios de comunicación se logró instalar el tema del dólar a futuro. Ocho años después demostraron la inconsistencia de esa causa.