Seleccionar página

La cinta Mujeres Latinoamericanas en el Cine Documental, de la documentalista Saudhi Batalla Palacios, es un homenaje a la lucha de otras realizadoras y un agradecimiento a Santiago Álvarez, uno de los grandes talleres de cine documental que se realiza en Cuba.

“La película surge porque estoy en proceso para conformar mi archivo, gracias a una beca del FOCINE, y quise rendir homenaje a la cátedra Santiago Álvarez, apoyada por las universidades de Santiago de Cuba, de Oriente y de la Habana.

Lázara Herrera, su viuda, construyó este espacio que ha sido punto de reunión para las documentalistas no sólo de ese país sino de todo el mundo”, afirmó Batalla Palacios. 

Este proyecto suma la visión de cuatro realizadoras: Saudhi Batalla, de México; Kenya Rodríguez y Ariagna Fajardo, de Cuba y Alejandra Guzzo, de Uruguay y Argentina, quienes hablaron de los documentales y cómo cambió en su percepción de trabajo que “las llevó a descubrir un poco más de ellas mismas”. 

“El epicentro es la edición XXI del Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In Memoriam, que he cubierto durante varios años y que se realiza en Cuba.

Cada una de las entrevistadas en el documental mostraron sus trabajos y de ahí se derivaron cinco premios, además de platicas que hicimos sobre nuestras experiencias”, comentó la cineasta mexicana. 

Saudhi Batalla destacó, además, la importancia de las cintas de Santiago Álvarez: “con el paso del tiempo se han dirigido los aspectos documentales a escenarios más autorreflexivos pero no podemos olvidar lo revolucionario de las obras del director cubano, que en su momento fueron el reflejo de sociedades que resistieron a la violencia del imperialismo estadounidense.

Me parece que es algo fundamental para los jóvenes que quieran adentrarse en esta disciplina, además de estar en sintonía con el cine independiente”.