Seleccionar página

Con el objetivo de plantear estrategias para combatir el tráfico de armas en la frontera de México y Estados Unidos, se realizó en San Lázaro el foro «El camino de México= -Violencia + Economía», convocado por el diputado Jesús Valdés Peña (Morena). 

En este encentro, especialistas y académicos resaltaron la relevancia de este tema, en el marco de la audiencia pública que se celebrará en la Corte Suprema de Estados Unidos, este 4 marzo, para resolver una de las demandas del gobierno mexicano contra ocho empresas fabricantes de armas en Estados Unidos 

En su oportunidad, el académico Alejandro Celorio Alcántara expuso durante su ponencia titulada “Flujos de armas EU-México”, que actualmente “se estima que alrededor de 5 millones de armas están circulando en manos de civiles. De esas, podemos asumir que el 74 por ciento venían de Estados Unidos”. 

Destacó que en todo México hay un solo lugar donde se puede comprar legalmente un arma con un calibre muy restringido, la cual es administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mientras en el país vecino existen decenas de miles de puntos de venta para poder adquirirlas.

“Esas armas son adquiridas y son traficadas a nuestro país, para que las utilice el crimen organizado; esa práctica se ha mantenido por décadas”. Hasta el 2022 el tráfico de armas no era un delito en los Estados Unidos, dijo.

Celorio Alcántara recordó que cuando fungió como consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se presentaron demandas civiles por daños contra empresas armamentistas, una en Boston, Massachusetts; y otra en Tucson, Arizona.

“Lo que se pide no es que dejen de vender, sino que las vendan con más cuidado y que se hagan responsables del destino y del usuario final, en la medida de sus propias capacidades.

“Son acciones que van a demorar para resolverse, pero mañana es un día histórico, por eso la pertinencia de este foro: la demanda del Gobierno de México se va a escuchar ante la Suprema Corte de los Estados Unidos”, aseveró.

Reiteró que con esta acción “México está llevando el tema del tráfico de armas a su máximo foro judicial”.f