Nuestro país rechaza la implementación del programa «Quédate en México», mediante el cual el gobierno estadounidense envía a nuestro territorio a quienes buscan migrar legalmente a ese país, en tanto esperan una respuesta a su solicitud. El 15 de diciembre del año pasado, la Corte de Distrito del Norte de Texas emitió un fallo que obliga al gobierno federal estadunidense a restablecer el uso de la sección 235 (b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de dicho país, que es el nombre legal del programa «Quédate en México».
Las autoridades estadounidenses notificaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) su intención de reiniciar la devolución de personas no mexicanas para que den seguimiento en territorio nacional a su petición de asilo ante los Estados Unidos. «Ante una pretendida implementación de esa política por tercera ocasión, el Gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, externa su rechazo a la intención del gobierno estadounidense de devolver a personas procesadas bajo dicho programa a territorio nacional», manifestó la cancillería en un comunicado.
Cabe señalar que durante la administración del expresidente Donald Trump ingresaron a territorio nacional alrededor de 74 mil personas bajo la Sección 235(b)(2)(C). Cifra equivalente al 5.14% del total de los encuentros que se registraron en la frontera entre México y Estados Unidos durante ese periodo.
Luego de que la administración Biden diera por concluido esa política, el 13 de agosto de 2021, la Corte de Distrito del Norte de Texas ordenó su implementación, ante lo cual el Gobierno de los Estados Unidos externó a la Secretaría de Relaciones Exteriores su intención de retornar a ciertas personas migrantes a territorio nacional. El Gobierno de México manifestó la necesidad de implementar políticas de protección y salud, particularmente para grupos vulnerables, así como colaborar de manera estrecha con organismos internacionales para la adecuada atención a las personas migrantes y refugiadas.