Seleccionar página

La organización “Que Siga la Democracia” llevó al INE tres millones de apoyos de último momento; el instituto debe validar las cédulas y definir si procede o no la consulta. Al cierre del plazo de entrega, agrupaciones civiles a favor de que se realice la consulta de revocación de mandato entregaron 9 millones de firmas de respaldo para su validación.

En las últimas horas de recepción de apoyos, la organización Que Siga la Democracia, la cual lleva un conteo de las firmas de respaldo, entregó tres millones, las cuales fueron transportadas en cientos de cajas y se suman a las que desde el pasado 1 de noviembre fueron llevando ante las autoridades electorales.

Según la organización, en total, los apoyos recibidos por el INE alcanzan la cifra de ocho millones 908 mil 239. El instituto electoral verificará cada uno de los registros para confirmar su validez y, si al menos dos millones 758 mil 227 firmas resultan válidas y cumplen el porcentaje requerido en mínimo 17 entidades de la República, se emitirá la convocatoria para proceder con la realización de la revocación de mandato.

Hasta el pasado jueves 23 de diciembre, del total de firmas recibidas por el INE, la autoridad electoral había constatado la autenticidad de un millón 44 mil 630. El plazo abierto para la recepción fue del 1 de noviembre hasta las 23:59 horas de este 25 de diciembre y, de acuerdo con cifras de la organización Que Siga la Democracia, la cual lleva un conteo de las firmas entregadas, éstas alcanzan los ocho millones 908 mil 239.

Según la legislación electoral vigente, la cifra mínima de firmas para promover dicha consulta debe ser de 2 millones 758 mil 227, que representan el 3% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores, correspondientes a por lo menos 17 entidades de la República. Cabe destacar que ahora el INE debe continuar con la segunda etapa del proceso de revocación de mandato, la cual consiste en validar las firmas y confirmar si son representativas en porcentaje de la mayoría de las entidades del país. 

La fecha propuesta hasta ahora por la propia autoridad electoral para la realización de la consulta de revocación de mandato es el 10 de abril de 2022. De realizarse la consulta, la pregunta que se realizará a los ciudadanos en las papeletas electorales será: “¿Estás de acuerdo en que, a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”