Seleccionar página

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) propone modificar la Ley General de Salud, para establecer que el monto anual que se destine a la atención de la salud mental no sea menor al 5% del presupuesto total del sector, ni inferior al del ejercicio fiscal inmediato anterior.

La iniciativa señala que el Estado mexicano concurrirá al financiamiento de servicios y programas de salud mental y adicciones garantizando el acceso universal, igualitario y equitativo a la atención de la salud mental.

Sugiere que los servicios y programas de salud mental y adicciones deberán privilegiar la atención comunitaria, integral, interdisciplinaria, intercultural, intersectorial con perspectiva de derechos de niñas, niños y adolescentes.  

También impulsarán la formación, capacitación y actualización de recursos humanos para los servicios de salud, de conformidad con las necesidades de los servicios de atención psiquiátrica y garantizar el derecho a gozar del más alto nivel posible de salud mental.

Recomienda la planificación, diseño y desarrollo de una estrategia nacional e integral para detectar, atender y prevenir el suicidio con un enfoque de derechos y especial atención en grupos poblacionales en los que se haya detectado un mayor riesgo de suicidio.

Asimismo, estipula la recopilación de información desglosada de los servicios de salud mental para facilitar el diseño de políticas, planes y programas que permitan la medición y seguimiento de los avances, el desarrollo de indicadores para medir y evaluar el rendimiento e impacto de las políticas o programas en materia de salud mental a nivel federal y local.