Seleccionar página

CJPSenadores y diputados de oposición en la Comisión Permanente, exigen a los funcionarios federales que este día comparecen para explicar los motivos del incremento del precio de las gasolinas y el diesel, bajar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEEPS) a los combustibles.

Este viernes asistieron los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade; y de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell; además del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, para explicar a los legisladores los motivos que generaron el llamado «gasolinazo».

El titular de la SHCP puntualizó que no hay margen de maniobra para una reducción mayor a reducir el IEPS a las gasolinas, se informó en el noticiero de Joaquín López Dóriga.

Legisladores de los partidos Morena, Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Encuentro Social mantienen su petición de reducir el IEPS. Meade Kuribreña explicó que ya existe, por la vía del estímulo fiscal, una reducción del 42 al 36 por ciento al impuesto especial de la gasolina.

El secretario dijo que mantener el combustible a precios del año pasado costaría alrededor de 200 mil millones de pesos, con la afectación a programas sociales.

«En el precio de la gasolina, el peso del impuesto pasó de ser 42 por ciento, a ser 36. Al amparo del estímulo que dictara el Presidente justamente para atemperar este incremento que nos vino de fuera, del costo de la gasolina.»

Ante diputados y senadores, José Antonio Meade reiteró que alza en el precio del combustible no es producto de la reforma energética ni estructurales sino del alza en el precio del barril de petróleo.

«El precio de la gasolina no subió por la reforma energética, tampoco por la reforma hacendaria. El precio de la gasolina subió porque el precio internacional del petróleo, el tipo de cambio y el precio internacional de la gasolina subieron también.»

En respuesta, los diputados de oposición también insistieron que «fue una mentira» ofrecer una baja en los combustibles como producto de la reforma energética.

Al respecto, respondió el titular de la Sener quien dijo que nunca se ofreció bajar los costos, sino precios competitivos. «La reforma energética planteó la posibilidad de, a través de este gran cambio legislativo, buscar tarifas eléctricas mucho más competitivas. No ofreció bajar precios de gasolinas. En 2015 se señaló que no habría «gasolinazos» mensuales y a lo largo de ese año no los hubu. »

Joaquín Coldwell aseveró que «una reforma energética del siglo XXI, en ningún país, puede ofrecer congelar o bajar los precios de gasolina si no van con las tendencias del mercado.»

En su oportunidad, el titular de Pemex aseguró que existe un abasto del combustible por arriba del 99 por ciento, por lo que dio prácticamente por resuelto este problema.