Seleccionar página

La secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, afirmó que las reformas a la Constitución que este 5 de febrero se plantean serán “un nuevo pacto social con la llegada del humanismo a la Constitución”.

“Elevar a rango constitucional la obligación del estado de proteger a la población más vulnerable y devolverle el sentido al artículo 39, todo poder público dimana del pueblo”, dijo al acudir a Querétaro en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador a la ceremonia por el 107 aniversario de la Constitución de 1917.

La responsable de la política interna del país afirmó que este será un nuevo pacto social, en el que “las reformas que conocemos hoy y que vamos a conocer esta tarde junto con las de los últimos cinco años son el camino de regreso al pacto social, fundamentado desde el pacto federal”.

“Un nuevo pacto social con la llegada del humanismo mexicano a la Constitución, la salvaguarda de los derechos sociales, educación, salud y salario, la solidaridad como principio colectivo, una idea más amplia del desarrollo y del bienestar social”, reiteró.

Alcalde Luján añadió que la inclusión se debe dar desde abajo y para todos, “al reparto equitativo de los esfuerzos y los bienes sociales, a consolidar y sostener una economía próspera que fecunde a una sociedad más justa”.

Por ello, añadió,  “estará en la Constitución para blindar de amenaza de retroceder y estará en la Constitución para dejar en claro al mundo que en México el estado es el garante de la protección de los derechos sociales”.

“Vamos a tener la oportunidad a partir de las propuestas de este 5 de febrero para poder lograr el anhelo de Francisco Zarco, la igualdad será desde hoy la gran ley en la República”.