Seleccionar página

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que el próximo lunes 24 de agosto inicia el ciclo escolar 2020-2021, comenzará a distancia porque no hay condiciones para hacerlo de manera presencial y solo se harán de manera presencial en regiones donde el semáforo epidemiológico este en verde.

“Todos deseamos volver a las aulas, sin embargo, el riesgo para la salud y la vida sigue siendo alto. La realidad nos obliga a tener paciencia y prudencia, de lo contrario nos puede suceder como a Israel, Corea del Sur, Reino Unido y Francia, que abrieron sus escuelas y tuvieron que volver a cerrar”.

El titular de la SEP recalcó que en México las clases presenciales solo se darán con semáforo verde, por decisión de las autoridades de Salud y “conforme los estados vayan transitando al semáforo verde, podrán gradualmente iniciar clases presenciales”, pero siguiendo los protocolos de las autoridades sanitarias porque, dijo, lo más importante es la salud.

Explicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma de un acuerdo de concertación con cuatro televisoras nacionales: Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios para regresar a clase con un esquema robusto, oficial válido que dará servicio a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares.

Esteban Moctezuma señaló que a través de 6 canales de televisión se logrará una amplia cobertura nacional las 24 horas del día y durante los siete días de la semana, pero quienes no tengan acceso a la señal televisiva contarán con un esquema de radio, libros de texto gratuitos, cuadernillos de trabajo y atención especial.

“Estamos convencidos de que, a pesar de la adversidad, sí es posible con nuestras maestras y maestros y en equipo con las familias avanzar en el aprendizaje de los alumnos, esto no significa reemplazar la escuela, las maestras y los maestros son insustituibles”, puntualizó.