Seleccionar página

Hilario Sánchez Jongitud, originario de la Huasteca, revive su infancia en esta obra a través de un viaje a su origen y cultura, lo que lo hace destacar de otras obras potosinas. “No olvidar las raíces, no olvidar de dónde venimos, no olvidar el origen finalmente de dónde partimos”, es el argumento central del protagonista, quien representa a San Luis Potosí en el Festival de Cine de Cannes, en Francia, con el cortometraje “Regreso a la tierra”, con el que hace un viaje a su niñez y resalta la cultura arraigada en la región Huasteca.

“Regreso a la tierra” es un cortometraje potosino que se grabó en las comunidades de Tepemiche y Buena vista, ubicados en los municipios de la zona Huasteca San Martín Chachicuautla y Tanquián de Escobedo, de donde es originario Hilario. A través de diferentes tomas y paisajes, el espectador se adentra a un viaje que emprende un hombre en búsqueda de su padre para poder volver a tener contacto con él; sin embargo, el padre hace tiempo que murió. Durante la travesía el hombre se enfrenta a recuerdos y vivencias de su infancia.

En la construcción del guión y las grabaciones, al igual que el protagonista, Hilario Sánchez, tuvo que revivir su infancia a través de diversos sentimientos que hacen que el cortometraje destaque de otras obras potosinas y que esté nominado para ganar el galardón Cannes Short edición 2023, como Mejor Guión Original.

El proceso

 

Este cortometraje potosino, que compite contra trabajos elaborados por creadores de 120 países, nació como un poema personal de Hilario, en el que buscaba homenajear a sus antepasados y la tierra que lo vio crecer. “Fuimos concebidos primero en el pensamiento, después en la concepción y salir a la vida. Es el homenaje a nuestros antepasados, a nuestros seres queridos, a todo lo que pasó antes de que nosotros estuviéramos aquí”, precisó Sánchez Jongitud.

Para él como para su equipo, la intención principal no era ganar festivales internacionales, sino plasmar, después de la pandemia, la importancia del regreso a los orígenes de cada persona, por lo que, junto con unos amigos de la Ciudad de México, en donde estudió actuación, comenzó a escribir, co-dirigir, producir y actuar en «Regreso a la tierra», su primer cortometraje.