Seleccionar página

El presidente de la JUCOPO de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 01 de septiembre, también será prioritario revisar varios instrumentos internacionales que surgen con motivo de las extradiciones.


Es decir, la Ley de Extradición y los convenios que hay de carácter internacional por intercambio de reos y por colaboración entre países para la búsqueda de presuntos responsables de delitos cometidos en una o ambas naciones, precisó.

“Porque también supongamos el mismo proceso y procedimiento que se le pueda conceder a los 29 extraditados que se dieron al inicio del sexenio, todos considerados y exigidos por el país del norte y que la presidenta en un solo acto emitió la extradición en aquel momento”.

Dijo que en eso tiene que haber reciprocidad para que el Estado mexicano tenga información sobre los alcances del Acuerdo de Culpabilidad que se firma una vez que los delincuentes son detenidos, extraditados y enviados a ser juzgados en Estados Unidos. “Hay que tener mucha reflexión y mucha seriedad en este tipo de procesos y en este tipo de fundamentos jurídicos”, indicò.

“Vamos a respaldar a la presidenta Sheinbaum, porque a ella le corresponde conducir la política internacional, que es uno de los elementos que contiene la política internacional: ella es la que conduce, orienta, dirige y acuerda lo concerniente a esta decisión de ambos países”.

Sin embargo, dijo que el Poder Legislativo también puede revisar los ordenamientos jurídicos que existen al respecto, en este caso la Ley de Extradición, que “va a ser una de nuestras prioridades, su revisión y su actualización para el mes de septiembre”.