Seleccionar página

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal, anunció que la próxima semana será discutido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y, después en el Pleno el dictamen del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

En la conferencia de prensa “Legislativa del Pueblo”, Ricardo Monreal dio a conocer que ya comenzaron el trabajo legislativo de la Cámara de Diputados en materia presupuestal, y que ya se envió el proyecto a todos los grupos parlamentarios y a la Comisión de Presupuesto.


Precisó que ayer en el Senado de la República concluyó el proceso legislativo de cuatro leyes importantes: la Ley de Derechos, IEPS, Código Fiscal de la Federación y Ley de Ingresos; ayer se aprobó, donde se arroja un presupuesto de 10.1 billones.

Afirmó que no habrá dispensa de trámite ni ninguna excepción a la aplicación de la ley en la materia. “El lunes hay reunión de las comisiones, el martes empezamos la discusión en lo general, miércoles en lo particular, jueves y viernes, para concluirlo la semana que entra”.

Para el lunes 3 de noviembre, se prevé la discusión y aprobación del dictamen por parte de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, detalló.

En tanto, el martes 4 de noviembre se dará publicidad al dictamen y posteriormente se llevará la discusión en lo general, mientras que el miércoles 5 de noviembre será en lo particular, hasta agotar el dictamen para concluir con su votación.

Apuntó que en la discusión en lo general normalmente era una ronda, “hoy va a haber tres rondas, o sea, 36 sólo en lo general y en lo particular, me temo, que van a ser cientos de reservas”.

Monreal Ávila estimó que habrá reasignación de algunas partidas presupuestarias, “habrá disminución en cuatro vertientes: el Poder Legislativo que queda igual, no tiene ningún aumento, se había planteado un 3% más, pero queda igual que este año, lo mismo ocurrirá con el Senado”. 

Agregó que se reducirá el presupuesto al Poder Judicial, al INE, al Tribunal Electoral, entre otras cosas. “La reasignación de estos 17 mil millones de pesos se destinarán a cuatro rubros fundamentalmente: educación, infraestructura, medio ambiente y cultura”.

En el caso del presupuesto a la Defensa Nacional dijo que tuvo un aumento, ya que se le trasladó el recurso de la Guardia Nacional y este a su vez se le quita a la Secretaría de Seguridad.

“Por eso el aumento del 17% o de lo que tuvo en este presupuesto con respecto del año pasado, es por el traslado de la Guardia Nacional, que yo afirmo que incluso no ajusta con eso, le va a faltar para la operación de la Guardia Nacional”.