El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, adelantó que la agenda del próximo periodo ordinario, que inicia el uno de septiembre, se construirá con diálogo, respeto y acuerdos entre fuerzas parlamentarias.
Subrayó que Morena coincide con las prioridades de la presidenta Claudia Sheinbaum, entre ellas el cierre del paquete de reforma judicial que se traducirá en cuatro leyes: Amparo, Código de Procedimientos Penales, Delincuencia Organizada y Lo Contencioso Administrativo.
Asimismo, la modificación al artículo 73 constitucional para combatir el delito de extorsión, y nuevas leyes de Salud y de Bienestar, entre otras. Varias de estas iniciativas ya están dictaminadas o en ruta de dictamen, apuntó.
Monreal informó que sostuvo reuniones los coordinadores del PAN (Elías Lixa), PRI (Rubén Moreira), MC (Ivonne Ortega), PVEM (Carlos Puente) y PT (Reginaldo Sandoval), con quienes ve un ambiente de trabajo y trato respetuoso: “Morena expuso su hoja de ruta y escucha a todos los grupos parlamentarios para convergencias”.
Pese a que aún no hay borrador de la reforma electoral, dijo que parte de tres ejes planteados por Sheinbaum: reducir el financiamiento público de los partidos, abaratar procesos electorales y diseñar una fórmula de representación proporcional, sin eliminar los espacios plurinominales.
En materia hacendaria, el presidente de la Jucopo pidió evitar conjeturas hasta que el Paquete Económico 2026 llegue a la Cámara el 8 de septiembre. Recordó que, de ser necesario, se evaluarán reasignaciones para atenuar impactos y cuidar las prioridades nacionales.
A su vez, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos, dijo que los Pre-Criterios no hablan de recortes a programas sociales y anunció una reunión con la subsecretaría de Egresos, Bertha Gómez Castro, para escuchar todas las voces y avanzar hacia un paquete “más consensado”.
Ricardo Monreal cerró señalando que la bancada de Morena priorizará las iniciativas de Sheinbaum sin descuidar la agenda particular de los diputados, a fin de responder a necesidades inmediatas de la ciudadanía y mantener un trabajo parlamentario abierto y colaborativo.