Seleccionar página

La Suprema Corte de Justicia de la Nación no aclaró a la Secretaría de Gobernación el motivo por el cual los ministros violan la Constitución con sueldos mucho mayores a lo que percibe mensualmente el presidente de la República; tampoco dieron una explicación de los privilegios económicos que tienen.

La semana pasada, el presidente López Obrador instruyó a la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, a que enviara una carta a la SCJN pidiéndole una explicación del porqué violan el artículo 127 constitucional que señala que ningún funcionario público debe ganar más que el Presidente de la República… En la respuesta de la Corte que fue turnada ayer a la SEGOB dice que no existe ningún fundamento jurídico para pedir información sobre salarios de los ministros de la Corte.

Además, en la carta-respuesta la Suprema Corte dice que las percepciones que reciben los ministros no pueden ser diferenciadas ni pueden ser disminuidas por actos provenientes de otros poderes…Sin embargo, indicó que en 2019 decidieron de manera voluntaria disminuir las percepciones de sus ministros en un 25 por ciento para quedar en 206 mil 948 pesos mensuales, aunque el sueldo del presidente de la República es de 157 mil 658 pesos.

Añade la SCJN que el Pleno de ministros ya se pronunció sobre los alcances del artículo 127 constitucional al resolver las acciones de inconstitucionalidad, donde estableció que el sueldo presidencial, como parámetro para medir las percepciones de todos los funcionarios públicos, debe incluir otras prestaciones que recibe el Jefe del Ejecutivo Federal, como son alimentación, transporte, habitación, menaje de casa, seguridad y servicios de salud, entre otros.

Dicho lo anterior, los ministros de la Suprema Corte seguirán ganando más que el presidente de la República sin que nadie se los pueda impedir… La semana pasada el presidente López Obrador dijo que entre salarios y privilegios económicos, los Ministros de la Corte perciben 600 mil pesos cada mes…”