En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, emitieron comentarios sobre los resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el apartado de Agenda Política.
La diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortes (Morena) expresó que a la oposición le duele que haya disminución de pobreza y desigualdad, ya que “esta reducción es histórica, pues no se había dado desde 1984”. Comentó que la tendencia significa que de 53 millones de pobres que había antes, ahora hay 43 millones de personas, casi 10 millones menos.
Una diferencia, añadió, que habla de una mejoría en el salario, el 96.3 por ciento. “Nunca la oposición pensó en el salario, en los trabajadores; en 30 años nunca pensó que cambiar y combatir la pobreza era una cuestión de pensar de abajo hacia arriba. Sacar de la pobreza a más de cinco millones de personas habla de una administración que piensa en el pueblo y por el pueblo”.
Del PAN, el diputado Jorge Triana Tena dijo que no es lo mismo el ingreso que la pobreza. “No es lo mismo incrementar el ingreso —que sucedió gracias a las transferencias directas, y se reconoce— que el abatir la pobreza, pero uno puede tener mucho dinero en la cartera, pero si no le alcanza para comprar nada sigue siendo pobre”.
Lo que se festeja no está reflejado en los servicios básicos, en millones de personas que están fuera de los alcances de los servicios de salud por haber cancelado el Seguro Popular.
En tanto que el diputado del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval Flores, expresó que el modelo económico del gobierno dio resultados eficaces y éstos se observan en que hay menos pobreza, mientras que el porcentaje de la población no pobre y no vulnerable, subió.
Agregó que, en la mayoría de los estados bajo la pobreza, sólo en el Estado de México y Tlaxcala creció la pobreza. “Éstos son resultados económicos eficaces y no como el modelo neoliberal que sólo era para la oligarquía, para los que más tienen. No hay duda de que en los principales factores macro y micro hay éxito”.
Al comenzar la segunda ronda, el diputado Gerardo Peña Flores (PAN) afirmó que hoy se presumen los datos que emite el Coneval, pero no se dice que hay 50 millones de mexicanos que están sin servicios ni soluciones de salud. “De 2028 a 2020 creció de 2.7 millones de familias que cayeron en ruina financiera por no tener gastos catastróficos y cobertura en materia de salud a 4.7 millones de familias”.
Mencionó que es claro que el dinero que se pasa a los programas sociales se lo quitaron a salud, “eso es de ser miserables, una política pública que está condenando a las y los mexicanos que menos tienen a morir indefensos porque no hay nadie que pueda estar ahí para ellos y por ellos”.
Disminuyó la brecha salarial entre ricos y pobres
De Morena, la diputada Julieta Andrea Ramírez Padilla indicó que hoy la brecha salarial entre ricos y pobres disminuyó 20 veces como nunca antes en la historia. “Donde en anteriores gobiernos se hundió a casi 16 millones de mexicanos en pobreza por ingresos, este gobierno rescata de la miseria a casi nueve millones de personas”.
Consideró que durante esta administración el salario mínimo incrementó 121 pesos en el centro del país y 224 en la frontera. Comentó que para el próximo mes de enero la pensión para los adultos mayores llegará a los seis mil pesos bimestrales. “Por el bien de todos, primero los pobres”.
La pobreza extrema aumentó
Del PRI, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik señaló que tampoco “queramos decir que hay grandes logros cuando sí, efectivamente, en este informe del Coneval hay avances en algunos rubros, pero también hay otros datos que son sumamente importantes porque la pobreza se mide en diferentes dimensiones”.
Precisó que la pobreza extrema aumentó; la población con carencias sociales se incrementó en casi 8 millones; la carencia por acceso a servicios de salud aumentó de 35.7 millones de mexicanos a 50.4 millones de mexicanos. Por ello, dijo, es importante generar políticas públicas correctas que realmente den un beneficio a la sociedad.