Seleccionar página

La Secretaría de la Función Pública señaló que en auditorías financieras realizadas en algunos entes del gobierno federal encontró irregularidades por más de 17 MMDP, entre ellas por pagos de compensación a elementos de seguridad no justificados y la adquisición de medicamentos a sobreprecios, pero están en tiempo y proceso de justificación.

En el informe entregado esta tarde al Congreso se indica que estas irregularidades también fueron encontradas por la falta de documentación comprobatoria y justificativa del gasto, así como por la captación de ingresos no concentrados en la Tesorería de la Federación y la falta de acreditación de registros contables.

“En las auditorías financieras y de cumplimiento se determinó un monto observado de 17,019 millones de pesos por presuntas irregularidades relacionadas con la falta de documentación comprobatoria y justificativa del gasto; captación de ingresos no concentrados en la Tesorería de la Federación; falta de acreditación de registros contables; pagos de compensación a elementos de seguridad no justificados, así como adquisición de medicamentos a sobreprecio”.

La SFP indicó que, del 1 septiembre de 2020 al 30 de junio de 2021, según el Registro de Servidores Públicos Sancionados, se recibieron 227 expedientes de responsabilidad administrativa, de los cuales se concluyeron 122 procedimientos, que significaron imponer 43 sanciones.

La SFP indica que de acuerdo con la información registrada en el Sistema Integral de Responsabilidades Administrativas (SIRA), se recibieron 9 mil 082 expedientes de procedimientos de responsabilidades administrativas, de los cuales se resolvieron 5 mil 800.

En cuanto al Sistema de Ciudadanos Alertadores Internos y Externos de la Corrupción, la SFP indicó que desde el 25 de julio de 2019 al 30 de junio de 2021, se recibieron 5 mil 395 alertas, de las cuales 3 mil 753 fueron determinadas como incompetencias; 840 están en proceso de construcción con las personas alertadoras o solicitando información a otras áreas de la SFP y/o dependencias de la APF; mientras que 747 se remitieron a investigación (62 concluidas por autoridades investigadoras y cuatro en substanciación) y 55 se encuentran en proceso de análisis.