Ciudad de México, 16 de septiembre de 2025. Claudia Sheinbaum Pardo encabezó esta noche su primer Grito de Independencia desde el balcón del Palacio Nacional en el Zócalo, convirtiéndose en la primera mujer en 215 años de historia de México en dar este emblemático acto. El País
Significado histórico
Desde su conferencia matutina del 11 de septiembre, Sheinbaum había anticipado el momento: “ensayamos porque es un acto muy importante. Es una conmemoración… uno tiene que asumirlo responsablemente”. El País
Con esta ceremonia, la mandataria marca un hito en la tradición nacional al combinar la continuidad del ritual patriótico con un fuerte componente simbólico de cambio. El País
Elementos destacados del evento
- Sheinbaum fue la primera mujer en encabezar el Grito desde Palacio Nacional. El País
- El acto representó una reafirmación de la identidad nacional, la memoria histórica y la unidad cívica bajo su presidencia.
- Se mostró profesionalismo al reconocer que la ceremonia requiere preparación y respeto a las tradiciones, lo que reflejó en su declaración pública sobre los ensayos previos. El País
Relevancia política y social
Este Grito no solo tiene importancia protocolaria, sino que también refuerza la legitimidad política de Sheinbaum tras asumir la presidencia. En un país donde los símbolos patrios generan gran expectativa, su papel como primera mujer en este acto resuena con grupos sociales que buscan representación y cambios institucionales reales.
Además, la ceremonia se produce en un contexto de retos económicos, sociales y de gobernabilidad que enfrenta su administración: expectativas sobre políticas sociales, justicia, igualdad de género y acciones contra la desigualdad serán puestas a prueba.