La presidenta Claudia Sheinbaum entregó Créditos a la Palabra a mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, quienes se dedican a la elaboración de textiles y al tradicional huipil, para mejorar el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes de esta región de Guerrero y Oaxaca.
“Venimos a entregar créditos para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Sin intermediarios, sin condiciones injustas, porque la palabra de la mujer indígena vale más que cualquier firma o cualquier contrato”, afirmó.
Sheinbaum resaltó que esta política no solo busca preservar las técnicas ancestrales del tejido de cintura, sino también garantizar el sustento de las familias amuzgas.
“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Es conservación y al mismo tiempo bienestar, eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, señaló.
Los Créditos a la Palabra forman parte del programa ApoyArte y ofrecen montos de hasta 30 mil pesos, con tasa cero de interés y plazos amplios para su pago.
“La meta es entregar este año 500 millones de pesos en créditos a las mujeres artesanas del Pueblo Amuzgo, conformado por cinco municipios: tres en Guerrero (Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec) y dos en Oaxaca (San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa).