Ciudad de México, 10 de mayo de 2025 — Aunque reiteró sus críticas al Fobaproa como un mecanismo de rescate bancario marcado por la falta de transparencia y la corrupción durante el sexenio de Ernesto Zedillo, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que su gobierno continuará con el pago de la deuda derivada de ese proceso, debido a las implicaciones económicas que tendría suspender los desembolsos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria presentó extractos del informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en el que se señala que el rescate bancario se realizó sin reglas de operación claras, lo que permitió una aplicación discrecional de los recursos y favoreció la corrupción.
“El problema no solo es que se convirtió una deuda entre bancos en deuda pública, sino que no existieron criterios claros para definir cuánto, cómo ni a quién se le pagaba”, denunció Sheinbaum.
La presidenta explicó que los bonos del IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario), que actualmente pueden ser adquiridos en el mercado, no pueden dejar de pagarse de manera unilateral sin generar consecuencias severas para la economía nacional. Por ello, reiteró que los pagos continuarán hasta 2050, conforme a los plazos previamente establecidos.
En otro tema, Sheinbaum destacó la importancia de la reciente Convención Bancaria, en la que se alcanzaron acuerdos con la banca comercial para revisar los mecanismos de crédito destinados a pequeñas y medianas empresas. El objetivo, dijo, es facilitar el acceso a financiamiento con menores tasas de interés y sin requisitos excesivos, pero garantizando seguridad para las instituciones crediticias.