La reforma en telecomunicaciones que la presente administración envío al Congreso de la Unión y fue aprobada ha dejado resultados positivos para los usuarios de acuerdo a datos de la secretaria de Comunicaciones y Transportes.
Estos hechos pueden ser comprobados luego de que el cambio en las tarifas de interconexión entre empresas no se refleja en un cobro mayor para el usuario.
Así, la interconexión que constituye una pequeña parte de la tarifa que pagan los usuarios no ha sufrido un cambio drástico, los servicios de voz han mantenido su costo y el internet o datos tampoco los presentarán ya que estos últimos no les aplica la interconexión.
Según la SCT el PIB del sector en telecomunicaciones creció 9.2 por ciento y actualmente es uno de los cinco sectores que más aporta a la economía nacional.
Además de que se permitió la entrada de mayor inversión extranjera de operadores como AT&T y Altán Redes, así como el crecimiento en la adopción de servicios móviles en el mercado mexicano.
La nueva tarifa de interconexión que deberán pagar los competidores a Telcel por terminar llamadas y mensajes en su red no implicará aumento en servicios.
Los competidores tendrán que pagarle a Telcel entre 0.003092 y hasta 0.028562 pesos por interconexión a partir del 1 de enero de 2018.