El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O informó que se han destinado 574 mil millones de pesos para el Plan Anti inflacionario, sin el cual la inflación estaría en 10.7 por ciento y lo primero que afectaría sería el consumo de las familias. Dijo que gracias al Plan Anti Inflacionario la inflación en México es menor a la de Estados Unidos y varios países de Europa”.
El gobierno federal ha destinado hasta ahora 574 mil millones de pesos para el plan antiinflacionario, sin el cual la inflación sería 2.6 por ciento mayor a la de 8.16 por ciento que hoy se tiene; habría caído el consumo y, por tanto, la recaudación, y el salario promedio mensual estaría 12 por ciento por debajo de los 8 mil 943 pesos que se registró hasta junio.
Así lo aseveró esta mañana el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, al dar los detalles de este plan contra la inflación emprendido hace dos meses y medio por la administración de Andrés Manuel López Obrador.
“Sin este paquete la inflación habría sido 2.6 por ciento mayor a lo de hoy es 8.16 por ciento, por eso es que entre otras razones la inflación de México está más baja que otros países, incluyendo a Estados Unidos”.
Asimismo, agregó el funcionario, sin esas medidas y con la inflación aún más alta, lo primero que habría caído fuerte hubiese sido el consumo de los hogares y, al caer éste, “cae el volumen de ventas, el IVA, todo el movimiento económico; y al mismo tiempo el Banco de México tendría que haber subido más la tasa de interés, aumentando así el costo de la deuda pública, de las hipotecas, de las tarjetas de crédito y de la deuda privada”.
En cuanto a los ingresos de la gente, el secretario apuntó que, sin la aplicación de estos apoyos, el salario promedio mensual de junio de este año que se reportó en 8 mil 943 pesos, sería más bajo en 12 por ciento, lo que representaría una fuerte caída en las percepciones de los hogares.
Por lo anterior, Ramírez de la O remarcó: “este paquete –que se firmó con empresas agroindustriales y del sector autoservicio el 4 de mayo y que incluye no subir los precios en 24 productos básicos— está cumpliendo sus funciones”.
El costo para el Estado mexicano para mantener este paquete, del que algunas medidas ya estaban en marcha por parte del gobierno de López Obrador, como el tope al precio de las gasolinas no más allá de la inflación, ha alcanzado los 574 mil millones de pesos.