Ante la crisis de desaparecidos en el país, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, aseguró que toda persona sin vida tiene derecho a un trato y sepultura digna. Ante la crisis de desaparecidos en el país, aseguró que toda persona sin vida tiene derecho a tener un trato y sepultura digna: “El gobierno de México ha asumido la gravedad de la crisis forense que se evadió durante muchos años”.
Mediante un comunicado, Encinas Rodríguez convocó a generar una coordinación y cooperación internacional para consolidar el trabajo iniciado entre el Gobierno federal, los estados y las fiscalías, con un enfoque masivo dirigido exclusivamente a las personas desaparecidas, a fin fortalecer lo que llamó el cambio estructural de fondo con el Centro Nacional de Identificación Humana.
Necesitamos que el cambio estructural permita al Gobierno federal, en coordinación con las familias, con la sociedad civil, con los organismos internacionales, ir a enfrentar el problema de fondo», expresó. En su intervención, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, sostuvo que la identificación humana también es una forma de búsqueda.
Enfatizó que desde el organismo que dirige y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación se trabaja en la implementación de una política pública de Estado en la búsqueda de personas, mediante la aplicación de un enfoque masivo en la identificación de personas fallecidas no identificadas.