Marcelo Ebrard afirmó que la decisión de mantenerse en la 4T fue resultado de dos conversaciones con la virtual candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, donde definieron un “acuerdo político” para sancionar “las prácticas indebidas” en el proceso interno y que se le reconozca como segunda fuerza en Morena.
Además, reconoció que no quiso registrarse en Movimiento Ciudadano “hasta no estar claro de lo que Morena iba a hacer” con las irregularidades.
“Fue decisiva mi conversación con Claudia, una vez que conocí su posición”, dijo en conferencia de prensa cuando se le preguntó si fue determinante para quedarse, la conclusión de la Comisión de Honestidad y Justicia del partido.
-¿Ella influyó? -se le insistió.
-Ella es la que tiene la coordinación política del movimiento, así lo veo. Es resultado de ese acuerdo político, de ese pacto del que ustedes preguntaron.
“La secuela de esto debe llevar a que el partido tenga cambios importantes, que eso no se repita”.
En la conferencia donde leyó las conclusiones de la Comisión de Honestidad y Justicia a su queja, resaltó que la decisión de sancionar las irregularidades constituye “una derrota para la línea política” del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
-¿Ya no es interlocutor Mario Delgado?
-Yo hablo con Claudia. Él está en otra línea política. La línea política de Claudia es distinta; si no, no habría este entendimiento.
El fallo de la comisión “es la respuesta con el bastón de mando de Claudia Sheinbaum. Ya dirige ella este tipo de respuestas… refleja cuál es la idea política de ella”.
Ebrard sostuvo que mantendrá su idea de buscar la presidencia de la República en el siguiente sexenio y, a pregunta expresa de si será senador por Morena, como parte del acuerdo original entre aspirantes a la candidatura, dijo que Sheinbaum “no ha ofrecido ningún cargo, la senaduría por ahora no es el tema, porque eso está en el acuerdo del consejo nacional”.