El Tren Interurbano México-Toluca se convertirá en el parteaguas de cómo administrar obras de ingeniería en nuestro país.
Principalmente por la forma en la cual será construido, a través de la certificación de la ingeniería y material que se ocupe, todo esto a cargo de la empresa suiza Société Générale de Surveillance (SGS) a quien la SCT le otorgó la licitación.
Dicha empresa tiene la encomienda de garantizar que la construcción de tren entre las ciudades de México y Toluca se lleve a la perfección además de que a su término, el Tren, tenga la demanda suficiente, estimada en la movilización de 270 mil pasajero por día, crearlas frecuencias suficientes para cubrir la demanda.
Todo esto con el objetivo de evitar errores fundamentales que obliguen al cierre de sus actividades en el corto plazo, para ello la SGS realiza revisión visual con herramienta tecnológica a lo largo de los 57.7 kilómetros del trazo para evitar problemas con las curvas o la infraestructura, y se inspecciona el material rodante que se está fabricando para que todo cuadre al momento de operar.
Otro beneficio que se obtendrá por el Tren Interurbano será el desarrollo de centros comerciales en las dos terminales y las cuatro estaciones establecidas, a consecuencia de la afluencia de gente que se trasladará entre ambas ciudades
Como es el caso del Valle de Lerma, donde la industria se está fincando y el gobierno el Estado de México otorga facilidades a estas empresas para su desarrollo.
Todo esto trae como consecuencia que la conclusión del Tren Interurbano no sea en marzo próximo como se había establecido, sino dos meses después, pero habrá una certeza que el Tren funciones de manera óptima y se eviten las reparaciones costosas por esos errores después.