El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, reconoció que la violencia en México no se frenará si antes Estados Unidos no reduce de manera significativa el flujo de armas que comercializan sus empresas de forma ilegal al crimen organizado que opera en territorio mexicano.
Al participar en la conferencia internacional El negocio de la letalidad: el tráfico de armas a México en el Colegio de México, el funcionario aseguró que nuestro país hace su parte en el combate a las bandas que trafican droga al país vecino y el acuerdo planteado en la pasada reunión de seguridad con sus contrapartes estadunidenses es que ellos deben reforzar estas acciones para erradicar la disponibilidad de armas a los cárteles mexicanos.
“A ellos les preocupan esencialmente los precursores químicos que pasan por nuestro país y/o fabricación de fentanilo, a nosotros también nos preocupa, por supuesto; y a México lo que le preocupa es que haga un esfuerzo coincidente, proporcional para reducir este flujo porque este flujo es lo que arma a todos los grupos delincuenciales en México y provoca una violencia importante en nuestro país, muy muy importante.
“Es más, yo les diría a ustedes: si no reducimos ese flujo es casi impensable reducir las tasas de violencia que tenemos, nos va a tomar mucho tiempo. No quiere decir que sea ese factor, pero yo creo que sí es un factor determinante por eso le hemos dado ese nivel de importancia”, subrayó.